viernes, 20 de junio de 2008

Un día más para la eternidad


Un día más para la eternidad, un cuarto lleno de humo, y más allá de la ventana una dormida ciudad.
Con calma la noche ha sido recibida, con calma el tiempo ha pasado entre el humo de unos cigarros.
Pensando en que ha llegado la hora de que cada mochuelo se recoja en su olivo,
pensando en que Granada quede otra vez lejos por un tiempo.

jueves, 29 de mayo de 2008

Viajes cósmicos sin levantar los pies de la playa, en las tierras almerienses, lejanas a las que nos vieron nacer y crecer.

lunes, 31 de marzo de 2008

CUMPLIR 20 AÑOS EN GHARNATA



Es el momento de hacer una parada,
de contemplar durante un instante
lo que los años pasados depararon, y estoicamente,echo la vista atrás, desde aquí, desde Granada.

20 años Tomasa, 20 años Antonio,
lejano os quedará el 1º de Abril de aquel año en el cual nació un ente que no tenía nada más que orejas. Me disteis todo trayéndome a este raro mundo de locos, gracias madre, gracias padre por brindarme la oportunidad de vivir.





Con 15 años uno quiere hacerse rápidamente mayor, incluso antes con 12 y 13, uno se siente excluido de ese cuerpo social de adultos que le rodea. Ante la ausencia de obligaciones u acciones propias de adultos, ansía el joven tenerlas, como buscando un modo de respeto hacia su persona y hacia sus iguales. Pierde el tiempo anhelando ser mayor si le atacan lo vicios, tener 18 años, moto... Manera de hablar, gestos, actitudes, aptitudes, modos, forma de vestir... son ejemplos (aunque el ser humano aprende por imitación). Mentes y cuerpos en formación, con despiste y ausencia de una personalidad completa que las distinga, suelen tomar partido de un igual con experiencia vital, es lo más lógico. Pero los años pasan y uno mismo divisa que posee una propia personalidad, fruto de la experiecia y la cultura, y una convicción respecto al mundo extrínseco y sus problemas. Y ahora es cuando esa ansia se vuelve vomitiva porque dentro de la inmediatez de la vida, deseamos que el tiempo muchas veces pase despacio y calmado, esa ansia de la que hablo hace al joven que esos dorados años pasen sin darse cuenta, pues cuando nos damos cuenta de ello , las obligaciones como ser humano y animal gregario nos atrapan y puede llegar uno a pensar ¡maldito niño que sin paciencia ansiaba crecer! Afrontemos eso que el ser humano se inventó y llamó tiempo!, aquello que ese niño veía que no pasaba. Resulta agobiante pensar en el tiempo perdido, y lo que no pudimos hacer o lo que hicimos mal, de lo que se extrae que el pasado es importante y siempre estará ahí, pero no habitar en él es más importante aún y superarlo con nuevas acciones que corrijan nuevas equivocaciones es obligatorio.





HOMO SUM ET NIHIL HOMINI ME ALIENUM PUTO.

domingo, 30 de marzo de 2008

2006 mientras todo en torno arde





Cuántas palabras para tan poco que decir, sigamos rizando el rizo día a día, críticas destructivas que dejan escombros donde ayer se amontonaban otros. Restos de masa gris esparcidos por todas partes, en televisión, en radio, en periódicos, programas políticos, en simples diálogos cotidianos, que se alejan del humanismo y claman una vez más a la ignorancia y a la sinrazón. Grandes turbas vociferan a un líder, cerebro de todas ellas, establecen el significado de lo bueno, lo bello y lo malo. Mientras, todo en torno arde, y muchos jóvenes españoles ponían en marcha botellones-manifestaciones anticapitalistas con Jack Daniels, Malboro, Cocaína y Coca cola. Mientras, paralelamente en Francia, los jóvenes luchaban contra la fuerza del Estado francés para poseer un futuro mejor en sus trabajos (¡¡Qué cosas!!). Mientras Oriente arde en guerras, los ejércitos de Occidente siguen avanzando en esos nuevos escenearios de Guerra, lejos de las avanzadas ciudades "democratizadas", paraísos de los derechos y de las Cartas Magnas que quitan ya el sentido al origen griego de la palabra democracia. Mientras el Norte prospera con su tecnología y su desarrollo insostenible, el Sur se sigue llenando de las sobras del Norte y cada vez las fronteras son más altas, impuestas claro por él. Mientras, llevamos años y años con la carta de los derechos humanos, escritos están, pero me da la risa con tan sólo echar un vistazo al mundo. Esos derechos son una tómbola, y la tómbola te toca cuando naces en un lugar privilegiado del mundo. Mientras esos derechos no son poseídos por una gran parte del planeta, en el Parlamento español se debatía por intentar dar derechos a los gorilas ya que son muy parecidos a nosotros, y los siguen teniendo mientras lloran en zoos para nuestro disfrute, al igual que otras muchas especies. Y me pregunto, un pájaro, al cual la naturaleza sabia lo dotó de alas para ser libre junto al viento, ¿por qué ha de estar enjaulado?. ¿Y un ser humano?, ¿por qué no puede desplazarse por cualquier punto del planeta sin preocuparse de las vallas, del alambre de espino, de las fronteras que nosotros nos construimos unos a otros?. ¿ Por qué al rey de Marruecos le pusieron una alombra roja al bajar del avión en España, y mientras gente de su pueblo y otras partes de África son recibidos a tiros y palos en la frontera? Lo normal sería decir: No entiendo esta situación, pero se entiende perfectamente que las diferencias sociales siguen polarizadas. Mientras, en televisión nos siguen bombardeando con mierda para olvidar que todo alrededor está ardiendo, los informativos siguen desinformando, haciendo y deshaciendo, y cuando quieren que se olvide una cosa, cosa que se olvida; se me vienen a la mente infinidad de situaciones: ¿os acordáis de aquel tsunami y sus gentes?¿ habrán tirado hacia dante?, ¿Guantánamo?, ¿Las guerras olvidadas de África?, ¿La explotación infantil?, ¿El terrorismo de estado ruso? ¿Las nuevas dictaduras americanas? ¿Los salarios y los precios en España?

Mientras, los bancos ylos gobiernos intentan construir nuestro futuro, bodas, hipotecas que no podríamos pagar después de muertos, buenos coches, buenas casas, nivelazos de vida...


Y mientras escribo esto, los libros se me amontonan a mi alrededor como voces calladas en tumulto, y de nuevo, sueño con ver a ese pájaro desenjaulado, libre, sin poder yo cambiar el mundo.......


martes, 25 de marzo de 2008

El regreso a Granada de los peregrinos de cientos de kilómetros en las costillas.


Días antes de que la Luna anunciara
el comienzo de la primavera,
la nieve derretíase ya
en la sierra, mientras los almendros de
la cartuja la anunciaban ya...;
partimos en busca de nuevos lugares por el sur de Andalucía. La costa gaditana fue nuestro destino, y las cansadas horas del viaje desde Granada nos hicieron ser pacientes, porque lo que íbamos a contemplar ese primer día del viaje desbarajustaría la idea de un lugar que nunca había visto. Anchas playas como ancha es la mancha, infinito océano de claras aguas que al contemplarlo me transportaba a tiempos ancestrales (ese océano es el que veían los navegantes y los que ansiaban libertad desde a terra, ese mismo océano, inalterable, incorruptible). Y allí estábamos nosotros, seres curtidos por el sol y el frío de los confines interiores de la península, en esas bellas tierras que no dejaban de impresionarnos. Los días de descanso y ocio nos ayudaban a escuchar la música del mar. El Palmar, Caños de Meca, Bolonia (pura naturaleza), Barbate, Conil, Punta Paloma, fueron los lugares en los que nos movimos, lugares que en las fechas que fuimos estaban bastante tranquilos, Cádiz, lugar de la despedida, los peregrinos extremeños partieron a las dehesas, mientra que los peregrinos manchegos salimos con destino a Granada, con parada en Sevilla. Sanos y salvos llegamos, con la piel más oscura y con buenos recuerdos, pero antes nos quedaba toparnos con la policía en la estación de Granada, leve contratiempo al llegar a la ciudad.
... y comienza la primavera, la luna ya está llena, verdor, la gente saca a relucr la berenjena.

lunes, 25 de febrero de 2008

ARRANCO ESTE BLOG


Lo anterior han sido meras pruebas para entender estos nuevos lugares de la red, de modo que arranca este blog he dicho.

GRAN VIAJE POR EL SUR DE ESPAÑA


Ciudad de Baelo Claudia (Bolonia, Cádiz)